Descripción
Con Spartacus corazón de fuego Mary Soto amplía su espectro verbal y sus recursos formales para echar mano de una alegoría poderosa: la rebelión de los esclavos. El episodio histórico es ampliamente conocido desde sus fuentes clásicas, principalmente Salustio, Apiano y otros autores, que narran cómo el noble Spartacus, esclavizado en su macedónica tierra de origen por las huestes romanas invasoras, fue obligado por su corpulencia a servir como entretenimiento para los nobles y el pueblo romano en las peleas de gladiadores en diversas arenas.
Spartacus corazón de fuego es testimonio de la autenticidad y la coherencia de Mary Soto, luchadora política ella misma desde hace décadas y militante central del Movimiento Kloaka, desde una posición de clase, de género, de etnia, de migrancia y de región como pocas voces se ha podido sostener de manera tan coherente en la historia de la poesía peruana.
Salud a su espíritu libertario.
José Antonio Mazzotti