Mostrando 1–12 de 79 resultados

Abril y lejanía

$ 0.00

No obstante, esta imperdonable y vergonzosa indiferencia, significó muy poco o nada para una poeta como Carmen Luz, que iba por la vida preñada de versos, de luz, de inteligencia, dándose el tiempo para observar cosas importantes como el equilibrio de la naturaleza, atender sin descargo los espacios dormidos en cavernas del átomo, decir del golpe del colmillo y de los cantos rodados, así como visitar en sueños el aroma y las olas del mar de Tanaka disfrutando con sosiego el indescriptible fulgor de los astros. La insigne poeta nos dejó el ejemplo de escribir ajena a lauros y convencionales halagos. Tan solo honrada con ese don que iluminaba su naturaleza creadora sin soberbia alguna. Así como ocurre con toda poeta de excepción que ha cruzado el Rubicón.

Alabastros

$ 0.00

Su poesía está marcada por el nihilismo y el pesimismo descorazonador, poseen una atmósfera oscura y angustiante Sin embargo, salvo la poesía, hace mucho tiempo que nada queda de esa época despreocupada en la que sus poemas volaban como hojas sueltas de un árbol otoñal. El río volvió a su cauce y el pesimismo nihilista dio paso a una reflexión más calmada y volitiva. En este conjunto de poemas posteriores.
José Caro no cae en la apatía filosófica, que es el soportar impasible. Nos invita a la acción, a la resistencia obstinada, frente a lo inasible: el amor, la finitud y el vacío, dándole a su poesía un tono muchas veces sentencioso e imperativo como en el primer poema de este libro.

Añoranzas de la escuela. Relatos de los estudiantes del 6° B de la I.E. Hermanos Meléndez en tiempos de pandemia

$ 0.00

En estos dos años hemos vivido intensamente cada momento, a través de nuestro diario de lectura de plan lector, en el portafolio y en las diversas áreas, hemos podido compartir nuestras experiencias, anécdotas, relatos, descripciones, posturas y recomendaciones de manera oral y escrita las cuales quedarán grabadas para siempre.
A partir de estas vivencias y escritos nace la propuesta de dejar un recuerdo en la biblioteca de nuestra institución educativa y en nuestra sociedad, sobre los relatos vivenciales más significativos durante la Covid-19. Estoy segura que a través de estos escritos también recordarán algunas de sus vivencias personales.

Ayataki

$ 0.00

Aquí ambas se enlazan. Así, la idea de escribir para cambiar. “Abrir una página en blanco /cerrar las heridas/inaugurar una piel nueva/. Al final nos dice “quiero cerrar la página/y saber que al abrirla/no va a estar llena de sangre” y, a la vez, también escribe “quiero cerrar mi cuaderno /que ya no exista un lugar para respirar/”.
La poesía como salvación, como el lugar para respirar, el lugar donde llegar. El eterno retorno a la inocencia perdida “en la tarde que Dios le negó su mirada al mundo”.
Desde la ciudad que tiene que ser apropiada a pesar de no estar preparada para la migración que inundo Lima. Es en esta ciudad que se expande con apresuramiento y olvido que la poeta expresa su relación con la ciudad, en la segunda parte del libro, Camino al Sol:

“Hemos cercado la ciudad/la gente nos mira/extrañada/algunos se alejan/asqueados /y repelidos/ por nuestras ropasDiana Miloslavich

Bomba Atómica

$ 0.00

El amor y las despedidas siempre terminan ocasionando internamente más daño que una guerra convencional.