Mostrando 37–48 de 78 resultados

Huelga de masas, partido y sindicato

$ 0.00

De igual modo la crítica que se hace al sindicalismo es evidente en gran parte de latinoamérica, por su decaimiento y la incapacidad de ser actores relevante dentro de las movilizaciones populares. Más bien sus luchas están enfocadas a lo inmediato a cuestiones revindicativas, alejadas de una lucha política. Es más, dejando de lado algunas excepciones, el movimiento sindical se caracteriza por tener direcciones burocrático y tener un fuerte compromiso con el Estado y de quienes son los dueños del medios de producción. Lo vimos en Chile, para la Revuelta Popular, donde se mostraban partidarios de frenar la protesta.
Desde una mirada revolucionaria se entiende la urgencia de acabar con ese tipo de formas de organización que impiden o frenan las acciones combativas o más radicales del movimiento obrero.

Inventario

$ 0.00

Nietzsche se preguntaba ¿cómo se llega a ser lo que se es? El Marqués de Sade exclamaba que los monstruos son necesarios para la naturaleza. Entre ambas premisas se desarrolla esta exploración literaria que viene acompañada de la mano del gran Miguel Det, quién ilustra no solo la portada sino cada historia, un viaje de sensaciones de la condición humana.

It´s a selfie world. Apuntes críticos sobre cultura transmedia

$ 0.00

Este libro recibió el VIII Premio Internacional de Ensayo Mariano Picón Salas que concede el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos. El jurado consideró que esta obra propone una aproximación crítica a la labor civilizatoria del proyecto de la modernidad occidental que en pleno siglo XXI se reproduce a través de la híperconectividad que permiten las redes sociales y los dispositivos digitales. Su obra denuncia, las subjetividades digitales de este tiempo que tienen como horizonte una conciencia transhumana que afinan los procesos de dominación cultural, económica y política, y la creación de escenarios para naturalizar las nuevas formas de racismo, esclavitud y control social.

La no ortodoxa y los consejos de fábrica crisis en el pensamiento de la teoría de la transformación

$ 0.00

Los intelectuales estudiados tienen pensamientos, de los cuales algunos podrían contribuir en la elaboración de una estrategia y praxis para superar el capitalismo en la periferia. Igualmente, se enfocan las experiencias desarrolladas por la oposición al estalinismo dentro de los países dependientes de la ex Unión Soviética y, en especial, el papel que jugaron los consejos de fábrica.

Las eras de junio

$ 0.00

Jorge Bacacorzo entregó con “Las eras de junio” un épico canto al fragor de la resistencia contra los abusos, una fina lírica de corte singular, nacional y universal al mismo tiempo y una advertencia a las épocas venideras, para las élites y su mundo de espaldas a los pobres, que para perpetuarse deben usar las armas, el odio y el crimen.
Veinte años después de su retorno a la actividad pública literaria y política, el maestro Bacacorzo fallecía en su casa de Lima, en junio de 2006, acompañado de su familia. Esta vez sí de verdad, pero no su obra que vive incandescente en todas las eras de todos los junios de las gestas populares.

Las hojas del perdón

$ 0.00

Cuando empecé a escribir estas historias en el año 2007, pensé que podría afectar a muchas personas. Todas esas personas están perdonadas, pero me fue imposible hablar de justicia, ya que eso no estaba a mi alcance. Por el contrario, me propuse a indagar sobre la forma de contar mi historia, para no ser juzgada por mis muchas caídas. Mi deseo de ayudar a jóvenes, como yo, es enorme. Quiero que no se den por vencidos ante la dificultad de su historia.

Liberando la vida. La revolución de las mujeres

$ 0.00

Es imposible liberar la vida sin una revolución radical de la mujer que cambie la mentalidad del hombre y su vida. Si no somos capaces de hacer las paces entre el hombre y la vida, y la vida y la mujer, la felicidad es una esperanza vana. La revolución de género no se refiere tan solo a las mujeres. Tiene que ver con una civilización de cinco mil años de antigüedad, de sociedad de clases, que ha dejado al hombre peor parado que a la mujer. Por lo tanto, esta revolución de género conllevaría simultáneamente a la liberación del hombre.

Los negritos de Huañec. Encanto y legado cultural de la histórica ciudad donde muere el sol

$ 0.00

El trabajo de Isla Durán centra su interés en torno a una danza emblemática en Huáñec que es conocida como: Los negritos de Huáñec, Y es a partir de las explicaciones sobre su origen, la coreografía, los danzantes, personajes históricos asociados a esta danza, la vestimenta, etc. El autor, amplia la información sobre el universo afroperuano, sobre la esclavitud, los esclavos, sobre las costumbres del pueblo, sobre documentos históricos, etc. Un propósito, que permite valorar la versatilidad en el campo de la historia, una mirada de rescate de la historia regional, una explicación didáctica de una danza que representa la identidad de esta región de nuestro país.