Descripción
En el presente trabajo se detallan las promesas y mentiras más emblemáticas de la política peruana a partir de la década del noventa, es decir, desde el gobierno de Alberto Fujimori hasta el mandato de Pedro Castillo. Estos relatos han sido escritos a manera de crónica, con datos ampliamente conocidos por gran parte de la población peruana pero que posiblemente se hayan quedado guardados y olvidados en el baúl de los recuerdos y este es el momento propicio para desempolvarlos complementándolos con alguna información novedosa.
Las reflexiones planteadas en el tramo final del ensayo de ninguna manera pretenden hacer una apología a la indiferencia, sino presentar una variante crítica ante la oficialidad del discurso, destacando el hecho de que si una gran mayoría de electores no desea mezclar su vida personal con aspectos políticos no los convierte en seres cuestionables, no los hace malos peruanos, pues, alejarse de un mundo donde campea la corrupción y todas las variantes negativas que se conocen por observación directa o propia experiencia, además de la falta de liderazgos y referentes políticos, convierte esa decisión en algo saludable.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.