Mostrando 25–36 de 45 resultados
Las eras de junio
$ 0.00Jorge Bacacorzo entregó con “Las eras de junio” un épico canto al fragor de la resistencia contra los abusos, una fina lírica de corte singular, nacional y universal al mismo tiempo y una advertencia a las épocas venideras, para las élites y su mundo de espaldas a los pobres, que para perpetuarse deben usar las armas, el odio y el crimen.
Veinte años después de su retorno a la actividad pública literaria y política, el maestro Bacacorzo fallecía en su casa de Lima, en junio de 2006, acompañado de su familia. Esta vez sí de verdad, pero no su obra que vive incandescente en todas las eras de todos los junios de las gestas populares.
Las hojas del perdón
$ 0.00Cuando empecé a escribir estas historias en el año 2007, pensé que podría afectar a muchas personas. Todas esas personas están perdonadas, pero me fue imposible hablar de justicia, ya que eso no estaba a mi alcance. Por el contrario, me propuse a indagar sobre la forma de contar mi historia, para no ser juzgada por mis muchas caídas. Mi deseo de ayudar a jóvenes, como yo, es enorme. Quiero que no se den por vencidos ante la dificultad de su historia.
MiDoR/I
$ 0.00Midori está sola, se llama a si misma solitaria, su voz es la epifanía en la última de esas voces que dicen conocernos. Es la rabia en los girasoles, la voz que nos dice “yo no resucitare al día siguiente de mi crucifixión, sino cada mañana con la luz”. A Midori la sueño grande, inmensa, parecida a una montaña. La proporción del sueño no es clara, porque a veces, uno también es montaña. Otras veces, de tamaño normal, el interior dibuja un fruto con textura suave que intentamos probar. Nuestra aventura religioso-sexual es el mismísimo oráculo que aquí nos habla.
Mis días con Raúl
$ 0.00Hélard Fuentes ha escrito una novela de reivindicación que no tardará enMis días con Raúl es una novela íntima y humana, que alcanza grandes niveles de profundidad emocional. La muerte de su pareja y compañero de vida, activa en el protagonista y narrador la necesidad de observarse y entenderse, y para ello se echa a recordar sucesos de su infancia y adolescencia, quizá como forma de volver a encontrar su lugar en el mundo. Este viaje al pasado está marcado por el machismo, la violencia y la homofobia, que dan cuenta de estructuras atávicas, a las que el protagonista sabrá ir enfrentando. Novela intensa y compleja, que vale la pena leer con detenimiento y empatía.
Ezio Neyra
Nadie debería leerlo
$ 0.00Primera obra poética de calidad humana, sincera e interna de la poeta Thais.
País milhojas
$ 0.00País milhojas está dividido en dos partes. La primera, que le da título, es un viaje por las distintas etapas – frecuentemente in/comprendidas e in/conexas – que hemos transitado como país. Etapas que se expresan en una lágrima moche/dos lágrimas wanka/tres lágrimas chanka/cuatro lágrimas vicus. La segunda, Perro Tallán, es el resultado de una profunda introspección del poeta a partir de su infancia en la caleta de Lobitos (Piura). Una que va al encuentro del hombre que extravió al niño en ningún recuerdo y quizá sea también la ruta de sanación y re/conexión con su propia esencia, sus búsquedas y su voz. País milhojas, a partir de un juego inusualmente vital de palabras, imágenes y emociones, es una anti/elegía acerca del re/nacer de una voz colectiva y personal.
Silvana Vargas Winstanley
Para poder voltear la página tienes que escribir en ella
$ 0.00La poesía escrita en este libro es la recolección de 3 años en que el autor se desfoga y se siente aliviado después de no poder decir lo que sentía a gritos, como si lo que escribiera lo haría en un diario. Para poder interpretar lo leído tienes que ponerte en el lugar del autor, en su contexto social y educativo.
Con anticipación el autor se disculpa con las personas que se sienten identificadas con el libro y las poesías. Puesto a que sí se trata de ustedes.
Primor de peregrina
$ 0.00Un manuscrito se sucederá al otro, y los distintos caminos se irán manifestando; los personajes se desplegarán y la escritura irá tejiendo el revés de la historia. Como si la escritura se fuera encontrando a sí misma. Y en la sucesión de cada letra, de cada palabra ocurriera también la transformación y el peregrinaje mismo. La escritura se peregrinará.
La narradora de esta carta, poemas, pequeños ensayos, frases, mails, mensajes de WhatsApp irá y vendrá, se consolará y desconsolará hasta que finalmente se reencuentre con la senda de la redención y la trascendencia.